| a) | Evacuar al paciente o víctima utilizando las técnicas de movilización e inmovilización y adecuando la conducción a las condiciones del mismo, para realizar un traslado seguro al centro sanitario de referencia. |
| b) | Aplicar técnicas de soporte vital básico ventilatorio y circulatorio en situación de compromiso y de atención básica inicial en otras situaciones de emergencia. |
| c) | Colaborar en la clasificación de las víctimas en todo tipo de emergencias y catástrofes, bajo supervisión y siguiendo indicaciones del superior sanitario responsable. |
| d) | Ayudar al personal médico y de enfermería en la prestación del soporte vital avanzado al paciente en situaciones de emergencia sanitaria. |
| e) | Prestar apoyo psicológico básico al paciente, familiares y afectados en situaciones de crisis y emergencias sanitarias. |
| f) | Atender la demanda de asistencia sanitaria recibida en los centros gestores de tele operación y tele asistencia. |
| g) | Limpiar y desinfectar el habitáculo del vehículo sanitario y su dotación para conservarlo en condiciones higiénicas. |
| h) | Verificar el funcionamiento básico de los equipos médicos y medios auxiliares del vehículo sanitario aplicando protocolos de comprobación para asegurar su funcionamiento. |
| i) | Controlar y reponer las existencias de material sanitario de acuerdo a los procedimientos normalizados de trabajo para asegurar su disponibilidad. |
| j) | Mantener el vehículo y la dotación no sanitaria en condiciones operativas. |
| k) | Actuar en la prestación sanitaria y el traslado de pacientes o víctimas siguiendo los protocolos de protección individual, prevención, seguridad y calidad. |
| l) | Aplicar los procedimientos logísticos que aseguran el transporte, la distribución y el abastecimiento de los recursos en el lugar del suceso, de acuerdo con las instrucciones recibidas por el mando sanitario responsable de la intervención. |
| m) | Aportar datos para elaborar, ejecutar y evaluar planes de emergencia, mapas de riesgo y dispositivos de riesgo previsible colaborando con los responsables del centro coordinador. |
| n) | Establecer y mantener la comunicación entre la zona de intervención y el centro coordinador operando los equipos de comunicaciones. |
| o) | Atender las necesidades de movilidad y transporte de los pacientes, víctimas y familiares garantizando su privacidad y libertad. |
| p) | Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales originados por cambios tecnológicos y organizativos en la prestación de los servicios. |
| q) | Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y procedimientos establecidos, definidos dentro del ámbito de su competencia. |
| r) | Participar en el trabajo en equipo, respetando la jerarquía en las instrucciones de trabajo. |
| s) | Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de las relaciones laborales, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente. |
| t) | Gestionar su carrera profesional, analizando las oportunidades de empleo, autoempleo y de aprendizaje. |
| u) | Crear y gestionar una pequeña empresa, realizando un estudio de viabilidad, de planificación y de comercialización. |
| v) | Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural, con una actitud crítica y de responsabilidad. |